Error message

  • Notice: Undefined offset: 15 in user_node_load() (line 3724 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).
  • Notice: Trying to get property 'name' of non-object in user_node_load() (line 3724 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).
  • Notice: Undefined offset: 15 in user_node_load() (line 3725 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).
  • Notice: Trying to get property 'picture' of non-object in user_node_load() (line 3725 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).
  • Notice: Undefined offset: 15 in user_node_load() (line 3726 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).
  • Notice: Trying to get property 'data' of non-object in user_node_load() (line 3726 of /home/u916266710/domains/embajadahondurasencanada.hn/public_html/modules/user/user.module).

Honduras espera para el 5 de noviembre la decisión final de USA sobre ampliación del TPS

Gobierno de Hondura continúa hoy con una ofensiva diplomática sin precedentes en Estados Unidos con el fin de lograr ampliación del TPS
· Hay plan B para nuestros compatriotas en USA en caso de que el TPS no sea ampliado

La misión hondureña de alto nivel que conformó el presidente Juan Orlando Hernández para realizar la última ofensiva diplomática con el objetivo de lograr la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), ya está en Washington, Estados Unidos.
La canciller María Dolores Agüero, una de las integrantes de dicha comisión, dijo que “Estamos a la puerta de una decisión final que esperamos que sea el 5 de noviembre; esta es la última ofensiva diplomática que realizamos por instrucciones del presidente Hernández”.
La ofensiva iniciará este lunes con reuniones de alto nivel con el ex embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, quien ostenta un importante cargo en el Departamento de Seguridad Interna; y Thomas Shannon, subsecretario de Estado.
En el Marco de la Cubre del Plan Alianza para la Prosperidad en Miami, el presidente Hernández hizo entrega de la petición oficial en la que formalizaba la importancia de extender el TPS para más de 56 mil hondureños que viven en Estados Unidos –recordó la canciller.
Desde ese entonces, tanto el mandatario Hernández, otras comisiones y la embajada de Honduras en Washington han tenido encuentros con líderes de distintos niveles.
En una de esas reuniones sostenida en Naciones Unidas, Hernández le enfatizó a Shannon la importancia que tiene para Honduras la renovación del TPS, pues el envío de remesas es clave para la economía y para las familias que trabajan y se ganan honradamente la vida en el norte.
“Estamos a la puerta de una decisión final del gobierno de Estados Unidos y hemos querido reiterarle la importancia que tiene la renovación del TPS con argumentos humanitarios y económicos, así como en la agenda bilateral que tenemos como socios estratégicos”, señaló Agüero.
La canciller también recordó que “El presidente Hernández desde el primer día de su gestión mencionó que los inmigrantes iban a ser importantes en su agenda y bajo ese compromiso hemos estado trabajando, no solo en la reinserción, sino en la modernización y fortalecimiento del sistema consular”.
Las gestiones realizadas por el gobierno hondureño han dado sus frutos –aseguró Agüero-, pues hay 135 congresistas que públicamente apoyan la solicitud de Honduras y de otros países para que la ampliación del TPS.
“Otro factor importante es que en Estados Unidos saben que estos compatriotas son personas honestas, trabajadoras, preparadas y responsables pues ayudan a mantener los hogares de sus familiares y la economía nacional con el envío de remesas”, argumentó Agüero.
No hay una fecha específica, esperamos que sea conocida este 5 de noviembre, o al menos algún día de ese mes. Es una decisión de la que todos los hondureños estamos pendientes, en especial los 56 mil que viven en Estados Unidos y cumplen todos los requisitos –expresó diciendo la canciller Agüero.
A la pregunta de si Honduras cuenta con un plan B en el caso que la respuesta de Estados Unidos sea negativa, Agüero aseguró que sí.
“No desampararemos a nuestros compatriotas. Hay una reactivación del agro, acceso a préstamos de Banca Solidaria, proyectos de viviendas, y programas sociales, pero eso lo detallaremos en otra oportunidad”, aseguró la canciller.
“Si la respuesta de Estados Unido es negativa, no podemos nosotros asegurar cómo será el proceso para nuestros compatriotas, o si serán deportados de inmediato. Pero Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala), tiene una relación muy particular con Estados Unidos y esperamos que su decisión sea congruente a los esfuerzos que hemos realizado como países del área”, dijo.
Y finalizó diciendo que “Hemos atacado las causas de la migración con un plan conjunto para crear mejores oportunidades en temas de empleo, seguridad y programas sociales para evitar que más hondureños viajen y transiten hacia Estados Unidos”.